¿Qué es IVF MORE?
IVF MORE® (Magnetic Ovulatory Restoration) es una técnica revolucionaria de restauración que mejora la calidad de los óvulos en mujeres con baja reserva ovárica, edad avanzada o condiciones médicas que afectan su capacidad reproductiva.
Tradicionalmente, cuando los óvulos de una mujer presentan alteraciones en su metabolismo, organización estructural o división celular, la única alternativa viable era la donación de óvulos. IVF MORE® cambia este paradigma al ofrecer una opción científica y patentada, para restaurar y optimizar los óvulos de la propia paciente, permitiendo la posibilidad de embarazo con su material genético.

Este procedimiento integra múltiples avances científicos, incluyendo:
- Diagnóstico metabólico ovocitario avanzado: Evaluación del estado energético del óvulo mediante análisis molecular.
- Infusión de factores de crecimiento específicos: Uso de metabolitos esenciales para mejorar la funcionalidad de la mitocondria.
- Aplicación de campos magnéticos: Optimización del citoesqueleto ovocitario para mejorar la división celular y reducir errores genéticos.
- Cultivo embrionario en condiciones mejoradas: Reducción del estrés oxidativo y optimización de la señalización celular
La Edad en la Fertilidad
El Problema: Deterioro de la Calidad de los Óvulos
Conforme avanza la edad, los óvulos sufren alteraciones metabólicas y estructurales que afectan su capacidad para generar embriones viables. Estas alteraciones incluyen:
- Disminución de la producción de energía (ATP): Un metabolismo ovocitario deficiente afecta el proceso de división celular.
- Aumento del estrés oxidativo: Generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) que dañan el ADN y las mitocondrias del óvulo.
- Desorganización del citoesqueleto: Estructuras internas que mantienen la forma del óvulo y su capacidad para dividirse correctamente.
- Alteraciones en la señalización genética: Errores en la activación de genes necesarios para el desarrollo embrionario.
Estos factores contribuyen a la formación de embriones aneuploides (con alteraciones cromosómicas), lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo o fallos de implantación.
La Solución: Restauración Ovocitaria con IVF MORE®
IVF MORE® aborda estos problemas a través de un enfoque multifacético:
1. Diagnóstico Metabólico Ovocitario
Antes de proceder con la restauración, se realiza una evaluación del estado metabólico de los óvulos. Para esto, se extraen muestras de citoplasma ovocitario y se analizan los niveles de ATP, NADPH y otras moléculas clave. Si se detecta un metabolismo deficiente, se inicia el proceso de restauración.
2. Infusión de Factores de Crecimiento y Reguladores Metabólicos
Se inyectan factores de crecimiento obtenidos del citoplasma de la propia paciente, junto con cofactores metabólicos que optimizan la función mitocondrial. Esto permite que el óvulo recupere su capacidad de generar energía y reducir el estrés oxidativo.
3. Aplicación de Campos Magnéticos
Uno de los avances más innovadores de IVF MORE® es el uso de campos magnéticos para reorganizar la estructura interna del óvulo. El citoesqueleto del óvulo contiene microfibrillas que funcionan como un “andamio” interno. Si estas estructuras están desorganizadas, el óvulo no se divide correctamente y genera embriones con alteraciones genéticas.
La aplicación de un campo magnético en el cultivo embrionario permite:
- Mejor distribución de mitocondrias dentro del óvulo.
- Activación y desactivación de canales de calcio y magnesio, esenciales para la división celular.
Reducción del gasto energético en la reorganización del citoesqueleto, permitiendo que el óvulo concentre su energía en un desarrollo adecuado.
4. Fertilización y Cultivo Embrionario Mejorado
Una vez restaurados, los óvulos se fertilizan con esperma y se cultivan en condiciones optimizadas. Se ha demostrado que los embriones generados a partir de óvulos restaurados tienen:
- Mayor tasa de formación de blastocistos (embriones en etapa avanzada).
- Menor incidencia de errores cromosómicos, reduciendo la necesidad de ovodonación.
Cómo un óvulo genera un embrión viable
Para que un óvulo pueda generar un embrión viable, es fundamental que su metabolismo y estructura celular funcionen correctamente. Sin embargo, con el paso del tiempo y ciertas condiciones médicas, los óvulos pueden perder eficiencia en su división y capacidad de desarrollo, reduciendo las probabilidades de lograr un embarazo exitoso.
1. Proceso de formación de un embrión viable
Un óvulo viable debe cumplir con tres requisitos esenciales:
- Energía celular suficiente:
- Los óvulos necesitan una cantidad adecuada de ATP (la principal fuente de energía celular) para dividirse correctamente después de la fertilización.
- Con la edad, la capacidad del óvulo para generar ATP disminuye, afectando su división celular y aumentando el riesgo de errores genéticos.
- Integridad del citoesqueleto:
- El óvulo está compuesto internamente por microfibrillas (similares a pequeñas varillas que sostienen su estructura).
- Estas estructuras deben estar organizadas para garantizar una división celular equilibrada.
- Si el citoesqueleto está desorganizado, los cromosomas pueden distribuirse de forma incorrecta, resultando en embriones con alteraciones genéticas.
- Señalización genética y activación de vías metabólicas adecuadas:
- Los óvulos activan genes específicos que regulan su desarrollo y la formación del embrión.
- Existen dos tipos de vías metabólicas:
- Aeróbicas (correctas): Producen energía de manera eficiente.
- Anaeróbicas (incorrectas): Generan energía de forma ineficiente, acumulando desechos tóxicos.
- En óvulos de baja calidad, predominan las vías anaeróbicas, reduciendo la probabilidad de que un embrión prospere.
2. Diferencias entre óvulos restaurados y no restaurados
Característica
Óvulos no restaurados
🟢 Óvulos restaurados con IVF MORE®
Los estudios han demostrado que en mujeres con óvulos de menor calidad, IVF MORE® puede triplicar la tasa de embriones viables y reducir la tasa de alteraciones cromosómicas del 82% al 26%, proporcionando una alternativa efectiva para quienes desean lograr un embarazo con sus propios óvulos.
Tendencias demográficas
1. Retraso en la Maternidad
A lo largo de las últimas décadas, las mujeres han postergado la maternidad por diversas razones:
- Prioridad en el desarrollo profesional y estabilidad económica.
- Mayor acceso a métodos anticonceptivos.
- Cambio en los modelos familiares y de pareja.
- Aumento de la edad promedio para el primer hijo en muchos países.
Sin embargo, este retraso en la búsqueda del embarazo impacta directamente en la fertilidad debido a la deterioración progresiva de los óvulos con la edad.
2. Impacto en la Calidad Ovocitaria
La reserva ovárica (cantidad de óvulos disponibles) y su calidad comienzan a disminuir de manera significativa a partir de los 35 años. Esto se debe a varios factores:
- Pérdida natural de óvulos:
- Las mujeres nacen con alrededor de 1-2 millones de óvulos.
- A los 30 años, quedan aproximadamente 100,000 óvulos.
- A los 40 años, solo quedan 10,000 óvulos, de los cuales muchos presentan alteraciones metabólicas.
- Deterioro metabólico y genético:
- Con la edad, los óvulos acumulan fallos en su ADN, lo que incrementa la probabilidad de embriones con alteraciones cromosómicas (como el síndrome de Down).
- Las mitocondrias de los óvulos envejecidos producen menos energía, dificultando su desarrollo.
- Aumento de tasas de infertilidad:
- 1 de cada 6 parejas enfrenta problemas de fertilidad.
- Más del 50% de los casos de infertilidad femenina están relacionados con la edad ovárica.
- Sin intervención médica, la probabilidad de embarazo después de los 40 años es menor al 5% por ciclo natural.
3. IVF MORE®: Una Respuesta a la Nueva Realidad Reproductiva
Gracias a avances como IVF MORE®, hoy es posible restaurar óvulos que antes se consideraban inviables, ofreciendo nuevas oportunidades para mujeres que buscan ser madres a una edad más avanzada.
Al optimizar la calidad ovocitaria mediante:
✔ Restauración del metabolismo energético.
✔ Organización del citoesqueleto celular.
✔ Reducción de alteraciones genéticas.
IVF MORE® se posiciona como la alternativa más avanzada en reproducción asistida, permitiendo que más mujeres logren su embarazo con sus propios óvulos, incluso después de los 40 años.

¿Para Quién Está Indicado IVF MORE®?
IVF MORE® es ideal para:
- Mujeres mayores de 35 años con reserva ovárica baja.
- Pacientes con endometriosis severa que afecta la calidad ovocitaria.
- Mujeres con ovario poliquístico (SOP) que han experimentado bloqueos embrionarios.
- Pacientes que han tenido ciclos previos de FIV fallidos debido a la mala calidad de sus óvulos.
- Mujeres con óvulos previamente vitrificados que desean mejorar su potencial antes de la fertilización.
Los estudios realizados con IVF MORE® han mostrado resultados prometedores:
- Mayor tasa de embriones viables: En mujeres con baja calidad ovocitaria, el número de embriones viables aumentó hasta tres veces en comparación con óvulos no restaurados, con el 70% de embriones restaurados viables.
- Reducción del riesgo genético: La tasa de embriones con alteraciones cromosómicas disminuyó del 82% al 26%, un porcentaje similar al de óvulos de donantes jóvenes.
- Mayor tasa de implantación y embarazo: Pacientes con más de 40 años que antes no lograban embriones viables ahora pueden embarazarse con sus propios óvulos.
IVF MORE® es una técnica revolucionaria que permite restaurar la calidad de los óvulos, pero existen casos en los que su aplicación no es posible.
Pacientes que no son candidatas para IVF MORE®
La principal limitación para someterse a IVF MORE® es la ausencia total de óvulos. Esta técnica está diseñada para mejorar la calidad ovocitaria, pero no puede generar óvulos donde ya no existen.
En algunos casos, hay pacientes que han dejado de menstruar, pero que aún pueden producir al menos un óvulo al recibir estimulación ovárica. Si una paciente aún puede generar un óvulo, IVF MORE® es una opción viable para mejorar sus probabilidades de lograr un embarazo con su material genético.
Sin embargo, hay un pequeño grupo de pacientes cuyo cuerpo ya no produce óvulos o cuya calidad ovocitaria es extremadamente baja, lo que impide el desarrollo de embriones viables. En estos casos, IVF MORE® no puede ofrecer una solución efectiva.
¿Existe alguna alternativa? Conoce Ovagen
Para aquellas pacientes que enfrentan una producción ovárica extremadamente baja, existe una opción complementaria: Ovagen.
Este tratamiento innovador está diseñado para reactivar la función ovárica en casos donde la producción de óvulos es mínima. Mediante un enfoque basado en factores de crecimiento y regeneración celular, Ovagen puede ayudar a algunas pacientes a recuperar la capacidad de generar óvulos, dándoles una nueva oportunidad de intentar un embarazo con su propio material genético.
Si tienes dudas sobre tu elegibilidad para IVF MORE®, nuestro equipo médico puede evaluar tu caso y recomendarte la mejor opción para ti.
Descubre cómo IVF MORE puede ayudarte a lograr tu embarazo
Conoce más sobre la técnica que restaura tus óvulos.
Bibliografía
Artículos, referencias MORE
Live Births Per intended Egg Retrieval SART : https://sartcorsonline.com/CSR/PublicSnapshotReport?/ClinicPKID=0&reportingYear=2022
Edad avanza, el óvulo comete errores genéticos: Large cytoplasm predisposes oocytes to meiotic errors: http://www.cdb.riken.jp/en/news/2017/researches/0629_10912.html#:~:text=The%20oocyte%27s%20large%20cytoplasm%20is,segregation%20errors%20observed%20during%20meiosis
Desregulación metabólica en los ovocitos de pacientes con baja reserva ovárica: Zhu, Q., Li, Y., Ma, J., Ma, H., & Liang, X. (2023). Potential factors result in diminished ovarian reserve: a comprehensive review. Journal of Ovarian Research, 16(1). https://doi.org/10.1186/s13048-023-01296-x
Envejecimiento y estrés oxidativo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34121193/ DOI: 10.1002/jcp.30468
Endometriosis: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10342681/pdf/jcm-12-04186.pdf + https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23834505/ + https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5173290/pdf/nihms801246.pdf + https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31211846/
Ovario poliquístico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17148555/ + https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34552933/
Shoukhrat Mitalipov, Ph.D. / Center for Embryonic Cell and Gene Therapy : Meet Shoukhrat Mitalipov, Ph.D./ His pioneering work with mitochondria could help eliminate genetic disease
: https://www.ohsu.edu/embryonic-cell-gene-therapy-center/meet-shoukhrat-mitalipov-phd
Autologous Germline Mitochondria Energy Transfer : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5545901/pdf/nihms880936.pdf
Magnetic Fields – Nature: https://www.nature.com/articles/srep37407