¿Qué sucede con los óvulos durante el proceso de IVF MORE?

El camino que recorren los óvulos en IVF MORE® es diferente al de un procedimiento convencional de fecundación in vitro (FIV). Este innovador tratamiento de fertilidad está diseñado para mejorar la calidad de los óvulos y aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso. Pero, ¿qué sucede exactamente con los óvulos durante este proceso especializado? Te lo explicamos paso a paso.

1. Extracción y Criopreservación de Óvulos

El proceso inicia con la estimulación ovárica para promover la producción de múltiples óvulos. Una vez que han alcanzado el tamaño óptimo, se extraen mediante un procedimiento mínimamente invasivo. A diferencia de la FIV tradicional, donde los óvulos se fecundan inmediatamente, IVF MORE® prioriza la criopreservación de los óvulos, asegurando su integridad hasta la siguiente fase del tratamiento.

2. Diagnóstico Metabólico: Evaluación de la Calidad Ovular

Antes de seleccionar un óvulo para la fecundación, IVF MORE® realiza un diagnóstico metabólico. Esta innovadora técnica analiza los niveles de energía y la actividad celular de cada óvulo, permitiendo a los embriólogos identificar los de mayor potencial para desarrollar un embrión viable. Este paso aumenta significativamente las probabilidades de implantación y embarazo.

3. Restauración Ovocitaria: Mejora de la Calidad Ovular

Uno de los pasos más innovadores de IVF MORE® es la restauración ovocitaria, un proceso que rejuvenece los óvulos con baja calidad. Utilizando material biológico de la propia paciente, se infunden factores de crecimiento y componentes energéticos en el óvulo, mejorando su capacidad de división y desarrollo embrionario. Esta técnica es una solución esperanzadora para pacientes con baja reserva ovárica o óvulos de mala calidad debido a la edad o ciertas condiciones médicas.

4. Fertilización In Vitro con PICSI

Una vez restaurado, el óvulo se fertiliza mediante Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Fisiológica (PICSI), una técnica que permite seleccionar el espermatozoide de mejor calidad simulando el proceso natural de selección.

5. Cultivo en Campo Magnético: Optimizando el Desarrollo Embrionario

El embrión resultante se cultiva en un entorno con campo magnético, lo que optimiza su consumo energético y promueve una división celular adecuada, aumentando las probabilidades de implantación exitosa.

6. Transferencia Embrionaria y Preparación del Endometrio

Finalmente, el embrión más viable es seleccionado para la transferencia al útero. Para mejorar la tasa de éxito, se pueden aplicar técnicas de medicina regenerativa para optimizar el ambiente uterino y facilitar la implantación.

Conclusión: Una Revolución en la FIV

IVF MORE® revoluciona la fertilización in vitro al integrar diagnóstico metabólico, restauración ovocitaria y cultivo en campo magnético. Cada etapa está diseñada para maximizar las probabilidades de un embarazo exitoso, ofreciendo nuevas oportunidades a quienes buscan un tratamiento de fertilidad avanzado.