Calidad vs. Cantidad de Óvulos: ¿Qué Es Más Importante para el Éxito de la FIV?

Introducción

Cuando las personas comienzan a explorar la FIV (Fertilización In Vitro), una de las preguntas más comunes es: ¿qué importa más, la cantidad de óvulos o su calidad?

La respuesta corta es que ambos son importantes, pero influyen en el resultado de la FIV de formas distintas. Mientras la cantidad determina cuántos óvulos están disponibles para fecundar, la calidad determina si esos óvulos pueden desarrollarse en embriones viables que resulten en un embarazo exitoso y, finalmente, en un bebé en casa.

En este artículo, exploraremos la diferencia entre cantidad y calidad ovocitaria, cómo cambian con la edad y cómo la ciencia —incluidas técnicas avanzadas como IVF MORE®— está ayudando a mejorar los resultados de fertilidad en mujeres de todo el mundo.

Entendiendo la Cantidad de Óvulos: La Reserva Ovárica

Cada mujer nace con un número finito de óvulos, conocido como reserva ovárica. A diferencia de los hombres, que producen espermatozoides durante toda su vida, las mujeres no pueden generar nuevos óvulos después del nacimiento. En cambio, esta reserva disminuye gradualmente con el tiempo.

Datos clave sobre la cantidad de óvulos:

  • Al nacer: alrededor de 1 a 2 millones de óvulos.
  • En la pubertad: entre 300,000 y 400,000.
  • A los 37 años: aproximadamente 25,000.
  • A los 40 años: menos de 10,000.

Cada mes, un pequeño grupo de óvulos comienza a madurar, aunque normalmente solo uno se libera durante la ovulación y cientos se pierden de forma natural. Esta disminución continua hasta la menopausia.

Cómo se mide la cantidad de óvulos: Los especialistas en fertilidad utilizan varias pruebas para estimar la reserva ovárica:

  • Hormona Antimülleriana (AMH): indica cuántos óvulos quedan.
  • Conteo de Folículos Antrales (AFC): mediante ultrasonido, mide los folículos pequeños en los ovarios.
  • Hormona Folículo Estimulante (FSH): niveles elevados pueden sugerir una reserva ovárica baja

Tener una reserva baja significa que hay menos óvulos disponibles para recuperar durante la FIV, pero eso no significa que el embarazo sea imposible. La clave está en la calidad de los óvulos restantes.

Entendiendo la Calidad de los Óvulos: El Componente Genético y Celular

Si la cantidad responde al “cuántos”, la calidad responde al “qué tan buenos”. La calidad ovocitaria se refiere a la capacidad de un óvulo para madurar correctamente, ser fecundado y desarrollarse en un embrión viable.

Los óvulos de alta calidad tienen el número correcto de cromosomas y la energía suficiente (gracias a mitocondrias saludables) para apoyar el desarrollo embrionario temprano. En cambio, los óvulos de baja calidad pueden presentar anomalías cromosómicas que dificultan la implantación o provocan pérdidas tempranas.

Cómo la Edad Afecta la Calidad de los Óvulos

  • Después de los 35 años, la calidad de los óvulos comienza a disminuir notablemente.
  • A los 40, solo entre el 20–25% de los óvulos restantes son cromosómicamente normales (euploides).
  • El deterioro continúa de manera progresiva hasta la menopausia.

Esta disminución se debe principalmente al envejecimiento celular, el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial, que afectan la capacidad del óvulo para dividirse correctamente.

Por Qué la Calidad Importa Más que la Cantidad

Incluso si una mujer tiene miles de óvulos, si su calidad es deficiente, las probabilidades de obtener un embrión viable se reducen. Por el contrario, una mujer con pocos óvulos pero de buena calidad puede tener mayores posibilidades de éxito en una FIV.

En resumen: la calidad suele pesar más que la cantidad cuando se trata de lograr un bebé en casa.

Cómo Funcionan Juntas la Cantidad y la Calidad en la FIV

Durante un ciclo de FIV, ambas son importantes porque se complementan:

  • La cantidad aumenta la probabilidad de recuperar óvulos maduros, ofreciendo más oportunidades de selección.
  • La calidad determina si esos embriones pueden desarrollarse e implantarse correctamente.

Piensa en esto así:
La cantidad te da más boletos de lotería; la calidad determina si alguno es el ganador.

Por Qué Necesitas Ambas en Equilibrio

  • Muy pocos óvulos: menos opciones para fecundar y seleccionar embriones.
  • Óvulos de baja calidad: más probabilidades de anomalías cromosómicas y menores tasas de implantación.
  • El mejor escenario: obtener una buena cantidad de óvulos de alta calidad.

Cómo la Ciencia Ayuda a Mejorar la Cantidad y la Calidad de los Óvulos

1. Preservación de la fertilidad (congelación de óvulos): Las mujeres que desean retrasar la maternidad pueden congelar sus óvulos a una edad más joven, cuando la calidad es mejor. Esto les permite usarlos más adelante, aumentando las tasas de éxito en FIV.

2. Medicina regenerativa e IVF MORE®: IVF MORE® (Magnetic Ovulatory Restoration) va más allá de la FIV tradicional al abordar el metabolismo y la energía celular de los óvulos.

Esta técnica innovadora combina micromanipulación, medicina regenerativa y tecnología de campos magnéticos para:

  • Revitalizar óvulos afectados por la edad o condiciones como endometriosis o SOP
  • Restaurar la función mitocondrial y mejorar la vitalidad celular.
  • Aumentar las probabilidades de obtener embriones viables capaces de un desarrollo adecuado.

Aunque ningún tratamiento puede garantizar un 100% de éxito, IVF MORE® representa un avance científico significativo que ofrece nuevas oportunidades para mujeres que desean tener un bebé con sus propios óvulos, incluso después de los 40 años.

3. Nutrición y estilo de vida: La ciencia demuestra que los hábitos diarios influyen en la salud ovocitaria:

  • Una dieta rica en antioxidantes y omega-3 apoya la función mitocondrial.
  • El ejercicio moderado mejora la circulación hacia los ovarios.
  • Evitar el tabaco, el exceso de alcohol y los contaminantes ambientales protege el ADN del óvulo.

Mitos Comunes sobre Cantidad y Calidad de Óvulos

  • Mito 1: “Si tengo un AMH alto, definitivamente me embarazare”: Un AMH alto indica más óvulos, pero no garantiza buena calidad.
  • Mito 2: “Después de los 40 es imposible tener un bebé”: Aunque las probabilidades disminuyen con la edad, los avances en tratamientos —como IVF MORE®— han ayudado a muchas mujeres mayores de 40 a lograrlo.
  • Mito 3: “La calidad de los óvulos no se puede mejorar”: Aunque no se puede revertir el tiempo, la medicina regenerativa y las terapias celulares pueden mejorar el potencial ovocitario.

Cuándo Consultar a un Especialista en Fertilidad

Si llevas más de seis meses intentando concebir (y tienes más de 35 años), es recomendable consultar a un especialista. Pruebas como AMH, FSH y conteo de folículos antrales ayudan a definir tu situación y el mejor plan.

Durante la consulta, tu médico puede hablarte sobre:

  • Opciones de FIV o IVF MORE®.
  • Congelación de óvulos o embriones.
  • Cambios de estilo de vida para optimizar la fertilidad.
  • Suplementos (como CoQ10, vitamina D, ácido fólico) para apoyar la salud ovocitaria.

Una evaluación temprana permite actuar de forma proactiva antes de que disminuyan la cantidad o calidad.

Calidad vs. Cantidad: Una Perspectiva Científica

  • Cantidad de óvulos: número disponible en los ovarios (reserva ovárica).
  • Calidad de óvulos: capacidad para madurar, ser fecundados y formar un embrión cromosómicamente normal.

Factores que influyen:

  • Cantidad: edad, genética, reserva basal.
  • Calidad: edad, estrés oxidativo, función mitocondrial, estilo de vida.

Evaluación:

  • Cantidad: AMH, AFC, FSH.
  • Calidad: se infiere a partir del desarrollo embrionario, resultados de PGT-A, tasas de implantación y pérdida gestacional.

Impacto en FIV:

  • Cantidad: más óvulos = más oportunidades.
  • Calidad: mejores óvulos = mayor probabilidad de éxito.

Modificabilidad:

  • Cantidad: limitada y dependiente de la edad (puede preservarse).
  • Calidad: parcialmente mejorable con estilo de vida, suplementos y tecnologías como IVF MORE®.

Conclusión científica: Ambas importan, pero la calidad tiene mayor peso en la viabilidad embrionaria. Los mejores resultados provienen de una cantidad adecuada con buena calidad.

El Papel de IVF MORE® en la Optimización de la Salud Ovocitaria

En IVF MORE®, llevamos la ciencia de la fertilidad un paso más allá. Al combinar tecnología magnética, micromanipulación y regeneración celular, IVF MORE® busca restaurar la vitalidad natural de los óvulos afectados por la edad o el deterioro metabólico.

Este enfoque avanzado ha mostrado resultados prometedores al mejorar:

  • La estructura y división celular de los óvulos.
  • La tasa de embriones viables.
  • El potencial reproductivo general.

Para muchas mujeres que han tenido múltiples intentos fallidos de FIV, esta tecnología representa una nueva esperanza y la posibilidad real de tener un bebé en casa.

Conclusión

Cuando se trata del éxito de la FIV, tanto la cantidad como la calidad son importantes, pero la calidad es la verdadera clave para lograr embriones viables y resultados exitosos.

Aunque la edad influye naturalmente en la fertilidad, la ciencia continúa ofreciendo nuevas alternativas para las mujeres que sueñan con ser madres más adelante en la vida.

Desde IVF MORE® hasta los cambios de estilo de vida y las evaluaciones tempranas, existen más opciones que nunca para preservar, proteger y potenciar tu fertilidad.

Si estás considerando una FIV o quieres mejorar tus probabilidades, el mejor paso es hablar con un especialista en fertilidad que comprenda tanto la ciencia como la emoción detrás de este proceso.¿Quieres saber más sobre cómo IVF MORE® puede ayudarte a mejorar la calidad de tus óvulos y optimizar tus resultados? Contáctanos hoy para agendar una consulta y descubre cómo la ciencia puede acercarte a tu sueño de tener un bebé en casa.