Las 6 principales señales de una buena calidad ovocitaria
julio 2025

Cuando se trata de fertilidad, la calidad de los óvulos juega un papel crucial en el éxito de la concepción, el desarrollo embrionario y, en última instancia, en un embarazo saludable. Para muchas personas y parejas que exploran tecnologías de reproducción asistida (TRA), comprender las señales de una buena calidad ovocitaria puede ofrecer claridad, esperanza y orientación.
En este blog, explicaremos qué define a un óvulo de buena calidad, exploraremos las principales señales a considerar y explicaremos cómo técnicas avanzadas de FIV como IVF MORE® pueden mejorar la salud ovocitaria en quienes enfrentan problemas de fertilidad.
¿Por qué importa la calidad de los óvulos?
La calidad ovocitaria se refiere a la capacidad del óvulo para madurar correctamente, fecundarse con éxito y desarrollarse en un embrión saludable. Los óvulos de buena calidad tienen el número correcto de cromosomas y suficientes reservas energéticas para sustentar el desarrollo embrionario.
A medida que las mujeres envejecen, especialmente después de los 35 años, la calidad de sus óvulos suele disminuir. Condiciones como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o ciclos fallidos de FIV también pueden afectar la calidad de los óvulos.
Por eso, evaluar las señales de una buena calidad ovocitaria es una parte esencial de cualquier camino hacia la fertilidad, ya sea a través de FIV tradicional, con donación de óvulos o con métodos innovadores como IVF MORE®.
1. Ciclos menstruales regulares
Un ciclo regular (normalmente entre 25 y 35 días) suele ser un buen indicador de que tu cuerpo está ovulando de forma predecible. La ovulación es fundamental para liberar óvulos maduros. Aunque no es una medida directa de la calidad ovocitaria, un ciclo constante sugiere un equilibrio hormonal saludable, crucial para la maduración adecuada de los óvulos.
2. Equilibrio hormonal (especialmente niveles de FSH y AMH)
Los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) y de la hormona antimülleriana (AMH) ofrecen información sobre la reserva ovárica y la calidad de los óvulos.
- Niveles de FSH por debajo de 10 mIU/mL (en el día 3 del ciclo) se asocian a menudo con mejor calidad ovocitaria.
- Niveles de AMH entre 1.0 y 4.0 ng/mL sugieren una reserva ovárica saludable y buen potencial reproductivo.
Aunque estos números no cuentan toda la historia, son un buen punto de partida para comprender tu salud reproductiva.
3. Embriones de alta calidad en ciclos de FIV
Una de las señales más confiables de una buena calidad ovocitaria es la formación de embriones de alta calidad durante un ciclo de FIV. Los embriones que alcanzan la etapa de blastocisto (día 5–6 de desarrollo) y presentan buena división celular y estructura provienen, generalmente, de óvulos más sanos.
Las clínicas suelen clasificar los embriones según factores como la simetría celular y el grado de fragmentación. Los óvulos de buena calidad tienen más probabilidades de generar embriones con alto potencial de implantación.
4. Indicadores de un estilo de vida saludable
Tu salud general se refleja en tu fertilidad. Factores como un IMC saludable, no fumar, llevar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio regularmente contribuyen a la salud ovocitaria. Un cuerpo bien nutrido favorece el equilibrio hormonal y el buen funcionamiento mitocondrial, dos elementos clave en la calidad de los óvulos.
Por el contrario, el estrés oxidativo, la exposición a toxinas ambientales y el estrés crónico pueden afectar negativamente la calidad ovocitaria. Mejoras sencillas en el estilo de vida pueden aumentar significativamente tu potencial reproductivo.
5. Función mitocondrial y producción de energía
Los óvulos requieren energía para dividirse y desarrollarse en embriones. Esta energía es producida por las mitocondrias: pequeñas “centrales energéticas” dentro de las células.
A medida que los óvulos envejecen, sus mitocondrias pueden volverse menos eficientes, lo que da lugar a embriones de mala calidad o fallos en la fecundación. Hoy, los laboratorios de FIV más avanzados pueden evaluar esta actividad mitocondrial como parte del perfil metabólico del óvulo, brindando una visión más profunda sobre su viabilidad.
6. Bajas tasas de alteraciones cromosómicas
La integridad cromosómica es un factor fundamental para determinar si un óvulo es de buena calidad. Los óvulos con un número incorrecto de cromosomas tienen más probabilidades de provocar abortos espontáneos, fallos de implantación o condiciones como el síndrome de Down.
El diagnóstico genético preimplantacional para aneuploidías (PGT-A) permite identificar estas alteraciones antes de la transferencia embrionaria. Si tus embriones resultan normales de forma consistente con el PGT-A, es una fuerte señal de que tus óvulos tienen buena calidad genética.
¿Cómo mejora la calidad ovocitaria el tratamiento IVF MORE®?
Para las pacientes con óvulos de baja calidad, IVF MORE® ofrece un enfoque científicamente avanzado. Desarrollado junto a especialistas líderes en células madre y embriología, IVF MORE® corrige debilidades metabólicas y estructurales en óvulos envejecidos o comprometidos.
Así funciona:
- Diagnóstico metabólico: Cada óvulo se evalúa molecularmente para conocer su nivel energético y salud mitocondrial.
- Restauración celular: Se infunden factores bioquímicos y citoplasma enriquecido derivados de tus propias células para revitalizar el óvulo.
- Reorganización del citoesqueleto: Se estabilizan las estructuras internas del óvulo para reducir el riesgo de errores genéticos.
- Cultivo en campo magnético: Los embriones se cultivan en un entorno especial con campos magnéticos que favorecen la división celular y reducen el estrés oxidativo.
Al restaurar la maquinaria celular del óvulo, IVF MORE® aumenta las probabilidades de formar embriones viables, incluso en pacientes que han fallado con FIV tradicional o que han sido candidatas a donación de óvulos. Esto les permite seguir con sus propios óvulos, reduciendo los desafíos emocionales y económicos asociados a la reproducción con terceros.
¿Por qué deberías prestar atención a la calidad ovocitaria desde temprano?
Aunque no existe una prueba única para evaluar la calidad ovocitaria (excepto durante un ciclo de FIV), observar los indicadores clave y realizar una evaluación temprana puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu fertilidad.
Ya sea que estés considerando congelar tus óvulos, iniciar un proceso de donación o comenzar tu primer ciclo de FIV, entender las señales de buena calidad ovocitaria te da una ventaja proactiva.
¿Eres candidata para IVF MORE®?
Podrías ser candidata ideal para IVF MORE® si has presentado:
- Embriones de baja calidad en ciclos de FIV previos
- Anomalías cromosómicas en embriones (confirmadas con PGT-A)
- Baja actividad mitocondrial o baja producción de ATP en los óvulos
- Pérdidas recurrentes por errores cromosómicos
- Diagnóstico de endometriosis, SOP o edad materna avanzada
A diferencia de las técnicas estándar, IVF MORE® actúa a nivel celular restaurando tus propios óvulos antes de la fecundación, ofreciendo una nueva esperanza de éxito.
Reflexión final
Reconocer las señales de una buena calidad ovocitaria es un paso clave en la planificación de un embarazo exitoso. Si bien la edad, la genética y los antecedentes médicos influyen, la tecnología actual ofrece herramientas poderosas para evaluar y mejorar la fertilidad.
IVF MORE® está a la vanguardia de la ciencia reproductiva: no busca evitar la baja calidad ovocitaria, sino corregirla. Si has lidiado con la infertilidad o te han dicho que tu única opción es la donación de óvulos, esta técnica podría ofrecerte la alternativa que estabas esperando. ¿Quieres saber si IVF MORE® es para ti? Agenda una consulta personalizada y da el primer paso hacia una nueva esperanza.