IVF MORE®: El Único Tratamiento que Combina Biotecnología con Medicina Regenerativa
abril 2025

En el campo de la reproducción asistida, los avances tecnológicos han marcado un antes y un después en las posibilidades que tienen las personas para lograr un embarazo. Entre estos avances, IVF MORE® (Magnetic Ovulatory Restoration) destaca como una de las propuestas más vanguardistas a nivel mundial, gracias a su capacidad para integrar dos disciplinas que están revolucionando la medicina: la biotecnología y la medicina regenerativa.
Este tratamiento, exclusivo del Instituto Ingenes, no solo mejora los resultados de fertilización in vitro tradicionales, sino que abre una nueva puerta para aquellas personas que han recibido diagnósticos complejos y han perdido la esperanza de tener un embarazo exitoso con sus propios óvulos. En este blog, exploraremos qué hace único a IVF MORE®, cómo funciona y a quiénes está dirigido.
¿Qué es IVF MORE®?
IVF MORE® es un protocolo patentado de reproducción asistida que combina técnicas de micromanipulación celular, diagnóstico metabólico, medicina regenerativa y tecnología de campos magnéticos para restaurar la calidad ovocitaria, mejorar la viabilidad embrionaria y preparar un endometrio más receptivo para la implantación.
Desarrollado por un equipo multidisciplinario de Ingenes, IVF MORE® responde a una necesidad real en el mundo de la fertilidad: ofrecer una alternativa viable para pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Gracias a esta combinación de ciencia y tecnología, hoy es posible mejorar las tasas de embarazo incluso en casos donde antes solo se sugería la donación de óvulos.
Biotecnología: El Diagnóstico Metabólico y la Micromanipulación Celular
Uno de los pilares más innovadores de IVF MORE® es el diagnóstico metabólico, una herramienta que permite evaluar la salud celular de cada óvulo antes de ser fecundado. A través de la medición de marcadores bioquímicos como el ATP (energía celular) y otras moléculas, se puede conocer cuáles óvulos tienen mayor potencial de desarrollo.
Los óvulos que presentan deficiencias son tratados con micromanipulación celular, utilizando factores bioquímicos obtenidos de las propias células de la paciente (como las células de la granulosa). Esta “recarga” bioquímica permite corregir alteraciones estructurales, reducir errores genéticos y aumentar la probabilidad de obtener embriones euploides (genéticamente normales).
Medicina Regenerativa: Restaurando lo que Creíamos Perdido
La medicina regenerativa es una disciplina que busca restaurar la funcionalidad de tejidos u órganos afectados mediante el uso de células madre, factores de crecimiento y otros componentes derivados del propio cuerpo. En IVF MORE®, esta medicina se aplica en dos etapas clave:
- Restauración Ovocitaria: Al reinyectar factores regenerativos en los óvulos de baja calidad, se reactiva su funcionalidad, mejorando la división celular y la integridad genética.
- Preparación Endometrial: A través del uso de plasma rico en plaquetas (PRP) o células madre mesenquimales, el endometrio se vuelve más grueso, vascularizado y receptivo para la implantación del embrión.
Gracias a esta doble intervención regenerativa, IVF MORE® no solo mejora las probabilidades de embarazo, sino que reduce significativamente los casos de fallos repetidos en transferencia embrionaria.
Campos Magnéticos: Un Entorno Más Saludable para los Embriones
Otra de las innovaciones de IVF MORE® es el cultivo embrionario en incubadoras que utilizan campos magnéticos. Este entorno optimiza el uso de energía celular, protege a los embriones del estrés oxidativo y favorece una división celular más estable.
Este ambiente controlado ha demostrado aumentar la tasa de embriones viables, lo cual se traduce en mayores probabilidades de implantación y, finalmente, en un embarazo exitoso.
Un Protocolo Personalizado para Cada Paciente
IVF MORE® no es un tratamiento universal, sino un protocolo que se adapta a las necesidades de cada paciente. Antes de iniciar el proceso, se realiza una valoración exhaustiva que incluye:
- Estudios hormonales y genéticos
- Análisis de reserva ovárica
- Evaluación de la calidad endometrial
Con esta información, el equipo médico diseña un plan de acción que contempla desde el número de óvulos a preservar hasta el tipo de restauración necesaria.
¿Para Quiénes Está Indicado IVF MORE®?
Este tratamiento está especialmente recomendado para:
- Mujeres con baja calidad ovocitaria.
- Pacientes con diagnóstico de endometriosis o SOP.
- Mujeres mayores de 38 años que desean intentar con sus propios óvulos.
- Personas con fallos previos en tratamientos de FIV.
- Pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica.
Incluso en mujeres con un solo óvulo viable, IVF MORE® puede marcar una diferencia significativa gracias a sus protocolos de diagnóstico y restauración.
Resultados que Respaldan la Innovación
Los resultados clínicos de IVF MORE® han sido contundentes:
- Disminución de embriones genéticamente anormales de un 82% a un 28%.
- Incremento en la tasa de embriones euploides.
- Mejores tasas de implantación en pacientes con diagnósticos complejos.
- Embarazos logrados en mujeres con múltiples ciclos de FIV fallidos.
Estos datos no solo confirman la eficacia del tratamiento, sino que lo posicionan como una opción viable y revolucionaria en el campo de la fertilidad.
Conclusión: Ciencia y Esperanza Reunidas en un Solo Protocolo
IVF MORE® representa mucho más que un tratamiento médico. Es el resultado de años de investigación, colaboración con centros internacionales y un firme compromiso con la innovación en salud reproductiva. Su integración de biotecnología con medicina regenerativa lo convierte en una opción única para quienes desean agotar todas las posibilidades de lograr un embarazo con sus propios óvulos.
Si has recibido un diagnóstico complejo o simplemente quieres explorar alternativas más avanzadas a la FIV convencional, IVF MORE® podría ser el siguiente paso en tu camino hacia el embarazo que tanto has deseado.
Contáctanos para saber si eres candidata y descubre por qué IVF MORE® está cambiando el futuro de la fertilidad en el mundo.